DERECHO LABORAL COLOMBIANO

el derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que constituyen y regula las relaciones entre los empleadores y los trabajadores y así mejorar su ámbito laboral como su convivencia o sus derechos a valer en su ámbito laboral.


a la hora de empezar a trabajar muchas son las expectativas de las personas, cual sera su desempeño, como sera el ambiente laboral y que posibilidades de crecimiento tiene al interior de la compañía.

sin embargo, también existen una serie de reglas básicas que debe conocer para asegurar unas condiciones mínimas de trabajo que se encuentren acordes a la normalidad vigente, es decir, con el código sustantivo del trabajo.



CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL 


1. El derecho laboral colombiano es reciente.
2. Es un derecho en formación que avanza a medida que surgen las necesidades.
3. Es un derecho que no tiene formalismos ya que es poco solemne porque surge de la realidad.
4. Tiene un claro sentido clasista por la desigualdad entre empleador y trabajador.
5. Tiende a la internacionalización por la incidencia de este derecho en la economía. Por esta razón se crea la OIT.

dadas las características propias de la relación laboral las leyes que integran esta rama del derecho laboral , osea el derecho del trabajo, se proteger a la parte mas débil que seria el trabajador, con el objeto de equilibrar la relación. para ello utiliza determinados medios técnicos y principios generales de carácter especial, en efecto, a fin de lograr el cumplimiento de su objetivo.





deberán cumplir con cada uno de los derechos que se le da a cada trabajador dentro la empresa y así lograr que todo marche en orden con eficacia y orden, ya que es obligación de la empresa cumplir estos derechos que tiene cada persona dentro su ámbito laboral ya que si nose cumplen la misma persona puede demandar la empresa y eso no sera beneficioso para la organización.



AUTONOMIA DEL DERECHO LABORAL

 Es autónomo con relación a las otras ramas del derecho por ser un derecho de orden público. En esta autonomía radica el equilibrio entre capital y trabajo, procurando que las normas de tipo laboral sean derechos mínimos, otorgados por la sociedad a los trabajadores, siendo estos derechos mínimos irrenunciables por parte del trabajador.


                                                                       RAMAS


1- DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR 
Consiste en que una persona física denominada trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, bajo la dependencia de este último, quién a su vez, se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración adecuada. . 
2- DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJADOR
Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas sindicales o no.

3- DERECHO LABORAL COLOMBIANO: 
Consiste en los pagos que el empleador hace al trabajador en dinero, servicios u otros beneficios, con el fin de cubrir los riesgos relacionados con la salud, accidentes o enfermedades profesionales, la vejez,


4- DERECHO PROCESAL LABORAL
Comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos cuyo objeto conflictivo surge de las prestaciones laborales. 

5- DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO
Se encarga de regular las relaciones del Estado como empleados con sus servidores.


6- DERECHO LABORAL INTERNACIONAL
Se puede definir como el conjunto de norma que trasciende de las fronteras de los estados para consagrar aspectos relativos al trabajo humano. 

7- DERECHO COOPERATIVO Y SOCIEDADES MUTUALES
Este derecho es el campo en que los trabajadores participan en la organización y ejecución de políticas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante el derecho asociativo, o de la unión mutua.


PRINCIPIOS

1. PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO
 2. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO
3. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO
4. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS
5. PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
6. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD
7. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
 8. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MÍNIMOS, Y MÍNIMO DE DERECHOS Y GARANTÍAS.
9. LA CAPACITACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO, Y EL DESCANSO NECESARIO
 10.PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER, A LA MATERNIDAD Y LA LACTANCIA.




lamentablemente nuestra realidad laboral parece que ignora en gran medida estos principios sea por desconocimientos del trabajador, o por el temor de este a quedar sin trabajo, o peor aun, ante la imposibilidad de acceder al asesoramiento legal necesario para hacer valer sus derechos, accesoriamente que en muchos casos no consigue ni en las populares oficinas de trabajo.


PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN EL SISTEMA JURÍDICO



es un Estado social de derecho por tal razón, el Estado tiene un papel de promotor del desarrollo y la justicia sociales, para combatir las desigualdades humanas con sus mecanismos políticos y económicos. En esta órbita de aspiraciones políticas y sociales se encuentran en un plano prevalen te los principios del derecho laboral, que resultan primordiales en razón de que posibilitan los medios de subsistencia, y la calidad de ésta, para el mayor número de la población; en razón de que son un factor económico del cual dependen de manera general el crecimiento y desarrollo económico; y en razón de que de ellos se desprenden variadas y complejas relaciones sociales concurrentes y divergentes en punto a los intereses que en ellas se traban.


PRINCIPIOS Y DEBERES FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO



la  primera medida necesaria para construir el fundamento conceptual que respalda la selección  de los principios del Derecho del Trabajo es necesario determinar que entendemos por principios aquellas “normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y tácticas.





como primera medida para construir el fundamento conceptual que respalda la escogencia de los principios del derecho del trabajo es necesario determinar que entendemos por principios aquellas normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y facticas. los principios son, por consiguiente, mandatos de optimizacion que se caracterizan porque pueden ser cumplidos en diversos grados y porque la medida ordenada de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades facticas, sino tambien las posibilidades jurídicas.




Comentarios

  1. Muy buenas imágenes e importante cada concepto plasmado en tu blog

    ResponderEliminar
  2. Describes parte por parte los principios en este blog, ya que son fundamentales para el crecimiento laboral y personal para el trabajador y defendiendolos con las normas y leyes que se establecen.

    ResponderEliminar
  3. explicaste muy bien cada concepto y muy bien estructurado el blog

    ResponderEliminar
  4. me parece que tu blog está muy completo, ya que explicas muy adecuadamente cada función acerca del derecho laboral colombiano y los principios del trabajo

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho tu blog, explicates muy bien cada uno de los temas a tratar, las imagenes muy apropiadas

    ResponderEliminar
  6. Andres, le faltan varias cositas a tu blog, pero lo que hiciste esta bien hecho y bien explicado. nte

    ResponderEliminar
  7. Las imágenes ayudan a complementar el contenido que explicaste, me parece que esta bien.

    ResponderEliminar
  8. me gusto mucho tu blog, hasta ahora es el unico que veo que contiene un video, me parece muy dinamico, solo que hubo algunos conceptos que no especificaste y me hubiera gustado que lo hicieras

    ResponderEliminar
  9. este blog describe claramente todos los conceptos y cada una de las imágenes ayudan a tener un significado mas preciso

    ResponderEliminar
  10. Andres, me gusto mucho tu blogger muy dinamico y muy buenas imagenes, hubieron algunos conceptos que no tenian buena explicacion

    ResponderEliminar
  11. El complemento de cada imagen hacia la información, la realización del blog y todo su contenido muy bien elaborado.

    ResponderEliminar
  12. Hola Feito, deseo decirte que tu blog me gusta un resto ya que le pusiste el color que más me gusta XD... Especificas muy bien los conceptos y tanto las imágenes como el vídeo ayudan mucho a que se vea más dinámico... Chaoo :)

    ResponderEliminar
  13. Muy bonito tu Blogg en un aspecto se parece al mio felicidades

    ResponderEliminar
  14. me parece que esta claro y bien elaborado seria bueno que tuviese mas imágenes :)

    ResponderEliminar
  15. Me parece que tu blog esta muy completo y las imagenes y videos estan muy acordes al tema

    ResponderEliminar
  16. demasiado completo y muy interesante tu blog

    ResponderEliminar
  17. Considero que está muy completo y menciona la información clara.

    ResponderEliminar
  18. Tiene la información clara y precisa, te recomiendo insertar más imagenes para que tu blog no se vea tan textual.

    ResponderEliminar
  19. Contiene una muy buena información, muy concisa, cabe decir que el video también contribuye con el tema. Aunque creo que falto un poco mas de ilustración.

    ResponderEliminar
  20. Le falta información , le hubieras colocado un tamaño de letra mas grande, de resto todo esta muy bien.

    ResponderEliminar
  21. muy bien estructurado el blog, muy completa la informacion, buen trabajo

    ResponderEliminar
  22. el blog tiene información clara e importante, pero faltó definir algunos temas y conceptos para que quedará más complementada la información.

    ResponderEliminar
  23. El blog me parece chevere ya que le falta algunas cosas por organizar.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. me pareció bien tu blog falto un poco de información pero muy adecuado al leerlo y las imagines muy adecuadas al tema.

    ResponderEliminar
  26. Andres, me gusto tu blog esta muy dinámico y tienes buenas imágenes.

    ResponderEliminar
  27. muy importante y muy bueno el diseño de tu blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario