ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
En la aparición de los conquistadores empezó la esclavitud, el objetivo de los españoles era imponer ordenes esto fue recopilado en el reinado de carlos ll de España y a estas ordenes se le dieron el nombre de LEGISLACIÓN INDIANA.
El 1 de enero de 1852 siendo presidente de la república jose hilario lopez, aparecieron algunas leyes sociales las cuales hoy se conocen como código sustantivo del trabajo (CST).Algunas leyes son:
°Ley 29 de 1905,Estableció una pensión de jubilación vitalicia para los magistrados de la corte suprema de justicia que llegaran a la edad de 60 años.
°Ley 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo, mediante la cual el estado sufragaba los gastos de los accidentes de trabajo a los trabajadores de la construcción.
Las leyes que salieron del origen de la legislación del trabajo son:
-LEGISLACIÓN INDIANA 1650.
-LEY SOBRE LIBERTAD DE ESCLAVOS 1852,PRESIDENTE JOSE HILARIO LOPEZ.
-LEY SOBRE PENSIÓN VITALICIA 1905.
-LEY 57 SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO 1915.
-LEY 46 PARA HABITACIÓN PARA LOS OBREROS 1918.
-LEY 78 PARA DERECHO DE HUELGA Y CONTRATACIÓN COLECTIVA 1919.
-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA , ARTICULO 17, ACTO LEGISLATIVO N°1DE 1936.
-DECRETOS 2663 Y 3742: CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 1950, PRESIDENTE MARIANO PEREZ.
-LEY 141 SOBRE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO 1961.
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: Los empleadores deben ofrecer a los trabajadores obligaciones y derechos.Por lo tanto el empleador debe suministrarle al trabajador obligaciones, dignidad, suministrarle los elementos necesarios para su trabajo y pagarle el salario convenido.
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: Cuando se organiza el sindicato para varios trabajadores se cumplen con ciertos requisitos, a sus empleadores se pueden presentar diversas peticiones para la mejoría del trabajo.
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: El objetivo es garantizar los derecho de irrenunciabilidad de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida y la dignidad humana, y así garantizar la prestación económica, salud y servicios complementarios.
La seguridad social es algo que es obligatorio bajo la dirección, coordinación y control del estado que esta conformada por normas y procedimientos.
SERVIDORES PÚBLICOS
En términos generales y según las voces del artículo 126 de la Constitución Nacional de 1991, se llaman servidores públicos, a los empleados públicos y a los trabajadores oficiales.
Los empleados públicos son aquellas personas que prestan sus servicios a la Nación, a los departamentos, al Distrito Capital de Bogotá, a los municipios y a las entidades descentralizadas y que se vinculan a la administración mediante un acto administrativo de nombramiento y posesión, o mediante elección popular, tal como ocurre con el presidente de la República, los senadores y representantes, los gobernadores y los alcaldes.
Los empleados públicos se pueden clasificar así:
- Funcionarios de rango constitucional.
- Funcionarios públicos del orden legal.
- Empleados públicos de carrera.
- Empleados públicos de libre nombramiento y remoción.
- Empleados público de provisionalidad.
- Empleado públicos en periodo de prueba.
- Empleados públicos de entidades descentralizadas.
- Empleados públicos de empresas industriales y comerciales del Estado y empresas de economía mixta.
- Empleados públicos del Distrito Capital de Bogotá.
- Empleados públicos departamentales.
- Empleados públicos municipales.
- Empleados público de entidades descentralizadas del orden distrital, departamental y municipal.
Comentarios
Publicar un comentario